Posiblemente nos dejemos algunos lugares y posiblemente vayamos a otros muchos, y es merecido primeramente, el nombrar a unas personas que han colaborado en todos ellos.
Los transportistas y conductores que han prestado sus servicios y sus camiones y nos han acompañado a todos estos lugares.
Antonio Aliaga Cornago “Zalpillas”, bailador y fundador de la comparsa actual que complementó su aportación a la comparsa con horas de conducción y baile.
Luis Vicente Alcalde “Villalta”, algunas muy buenas anécdotas recordamos con él en Gavá a principios de los 90.
Luis Rincón Fernández “Luisito”, montones de viajes a Pamplona y Tudela.
Antonio Garbayo Pérez “el Materiales”, nos acompañó a Tudela y Murchante en más de una ocasión.
Y mención particular a Julián Gómez Aliaga “Zalpillas” que colaboró no solo como conductor , si no como guía y relaciones públicas. Única persona que no habiendo llevado nunca el gigante, se ganó con pleno derecho y a base de kilómetros de viajes ser uno más de la comparsa.
Actualmente, es Luis Pérez Lauroba «Perla» quien capitanea nuestros viajes, que siga así, con tanta ilusión por muchos años.
Muchos han sido los lugares que han contado con la presencia de los Gigantes y Cabezudos en representación de Cintruénigo.
Lugares emblemáticos como las tradicionales Gigantadas de Tudela, o las ya desaparecidas macrogigantadas de Pamplona, desde los años 80.
También al castillo de Javier, junto con cientos de Cirboneros/as.
En la capital de merindad, Estella.
Ni que decir de las localidades vecinas riberas. Arguedas, Cadreita, Corella, Fitero, Marcilla, Murchante, Ribaforada, San Adrián.
En la vecina Rioja también hemos estado, en Alfaro y Calahorra.
En la capital Castellano Leonesa de Soria, concretamente en el festival Folk. de 1997.
En Aragón: Fuimos a una localidad situada a 1.185 metros de altura, hasta ahora el lugar mas alto en el que han bailado una jota nuestros Gigantes, en Panticosa.
En el Pais Vasco: Acudimos a Laguardia (Rioja –Alavesa) en el día del Gaitero.
También hemos paseado Cintruénigo por San Sebastian, Oiartzun, Renteria o Deba.
En Cataluña, lugar de grandes y multitudinarias gigantadas también hemos estado presentes. El hermanamiento con Gavá, nos permitió acudir durante varios años junto a la Banda Municipal de música a principios de los 90 y repetimos hace un par de años.
A la fiesta de Santa Tecla de Tarragona estuvieron presentes los Gigantes Cirboneros en 2006.
Y fuera de nuestras fronteras en la vecina Francia. En Mugrón debido al hermanamiento existente y en Estrasburgo, capital del parlamento Europeo, por ahora la salida mas lejana, en los años 1999 y 2000.