(Última actualización AGOSTO/2014)
En esta sección intentaremos dar con el origen de la creación de la comparsa y su posterior progresión hasta la actualidad. Para ello la comparsa ha indagado y sigue haciéndolo para rescatar la historia de tan ilustres figuras y de quienes les dieron vida.
Es de sobra conocido que nuestros Gigantes y Cabezudos fueron elaborados en la localidad, con el arte y habilidad que siempre ha caracterizado a nuestros habitantes, tan solo las cabezas fueron realizadas fuera de la villa.
Pero empecemos por el principio, que curiosamente no fue este. Intentaremos sacar conclusiones aproximadas de porqué de la creación de una comparsa.
En 1941 sabemos que los Gigantes y cabezudos de Tudela fueron cedidos a la villa para que fuesen los Cirboneros quienes les dieran vida. ¿Por qué? El motivo no fue casual. Ese año se inauguraba en Cintruénigo la estación de tren y el paso del primer ferrocarril. Para ello el ayuntamiento su corporación contrató los servicios de la Banda municipal de Tudela y evidentemente para dar mas grandiosidad al acto cedió a su comparsa, que ya de paso amenizaron algunas mañanas de las fiestas.
El resultado de la cesión de la misma para los Tudelanos, no resultó todo lo interesante que quisieran pues los desperfectos ocasionados durante las fiestas de Cintruénigo en sus figuras hicieron que el consistorio Tudelano exigiese el pago de 245 pts por el arreglo en las estructuras de los Gigantes (40 pts), trajes de Gigantes y Cabezudos (5 pts), arreglo y repintado de las cabezas de los Gigantes y Cabezudos (200 pts).
El ayuntamiento saldó la deuda el 31 de Octubre de ese mismo año.
Es entendible, que aunque el programa oficial de fiestas anunciase la salida de los Gigantes junto con la banda durante las fiestas de 1942 el consistorio Tudelano dijera, no, a una nueva cesión.
¿A que se debió entonces la creación de nuestra comparsa?
Dejaremos claro que no hay documentos que especifiquen claramente tal circunstancia, eran épocas muy duras y unos gigantes y cabezudos suponen un grano de arena en un desierto en cuanto a importancia.
El relevo en la secretaria del ayuntamiento de D. Nicolás Chivite (por defunción) y la incorporación en ese cargo de D. Fernando de Felipe supuso a tenor de los acontecimientos el punto de inflexión en la historia de los Gigantes y Cabezudos en Cintruénigo. Fue su influencia y educación en las tradiciones la que hizo, sumados a otros factores económicos y sociales claro está, que se plantease la opción de la creación de una comparsa propia para la localidad.
La puesta en común de esta idea a la corporación, con el Barón de la Torre (Enrique Lataillade) a la cabeza y la posterior comisión de festejos de un domingo 11 de Junio de 1944, es el inicio de esta historia.
El encargado de dar forma a esto fue , D. Antonio Martínez Caracciolo, “El caparroso” , entonces Director de la Banda Municipal de música.
Él se encargó de agrupar las facturas (con un coste total de 1835pts) de diferentes gremios que colaboraron en la construcción de los dos primeros Gigantes y los dos primeros cabezudos, como el Carpintero que realizaría la estructura del cuerpo (Manuel Ayala Guardia y su hijo José), diferentes tiendas de tejidos donde se compraron telas y complementos (Gregorio Martínez, Luis González, Andrés Martín, Carmen Martínez Ruiz, José Alduán).
Los trajes de los Gigantes fueron diseñados y confeccionados por la mujer del Secretario Dñ. Maria Teresa Arrechea de Felipe y su amiga Primitiva Alvero (Primi) que a la postre y durante 6 años fue la encargada del cuidado y vestido de la comparsa.
¿Y las cabezas de nuestros gigantes y cabezudos? Sabemos que vinieron de Barcelona por ferrocarril el 21 de Julio de 1944, en tres jaulas con un peso total de 52kg y con un coste de 31pts.
Vinieron 4 cabezas desde Barcelona, dos de ellas se hicieron para gigantes, la de los reyes blancos y otras dos para cabezudos.
Ese año 1944 se subvencionó a los portadores de los Gigantes y Cabezudos con 250 pts por sacar la comparsa por las calles de Cintruénigo. Hicieron seis salidas: el cohete, en la procesión del dia 8, el dia 9,10 y 11 salieron de 12:00 a 14:00 horas acompañando al concierto de la Banda Municipal. Como dato a tener en cuenta, también salieron ese último día 11 de Septiembre por la noche tras la traca final de fiestas, como se hace en la actualidad.
Pasamos a 1945 , en este año, el secretario al que reconocemos como inspirador de la comparsa, contrajo matrimonio. También este año se completó la comparsa con otros dos gigantes y otros tantos cabezudos. Este año es el ayuntamiento el que lleva las riendas de las compras necesarias para la realización del resto de las figuras. Almacenes Ferranz, de Pamplona, José Alduán Ibáñez, Pedro Chivite Pérez “ el Fondi”, son los que aportan tejidos y complementos. Maria Teresa Arrechea de Felipe y Primitiva Alvero se encargan de confeccionar los trajes aunque solo esta última cobró por ello. La estructura de madera de las figuras corrieron a cargo nuevamente por Manuel Ayala.
Hablemos ahora de los rostros de nuestros gigantes.
Conocemos que las cabezas vienen de Barcelona, de la empresa Industrial Bolsera S.A. por 710 pts, lo curioso es que dicha empresa no tuvieron nunca un obrador de figuras de cartón piedra puesto que la empresa se dedicaba a la fabricación y distribución de bolsas de papel. Eso si, su capacidad de distribución hizo que realizasen labores de compraventa y en este caso en su catálogo de productos figuraban, entre otros, cabezas de cabezudos.
¿Entonces de donde proceden esas sonrisas de nuestros gigantes?
Pues la fábrica de donde salieron fue la empresa “el Ingenio” de Barcelona y el autor de esas imágenes se la debemos a Delfi Homs y los trabajadores de su taller, taller en el que trabajaron ilustres obradores como Benito Escaler i Ullastre, autor de algunos kilikis de Pamplona.
Aun hoy en día, esta empresa está en funcionamiento es Rosa Cardona quien regenta el negocio, nieta de Delfi Homs.
Y que decir de los bailadores de los gigantes, este año se concedió el pago de 400 pts a Luis Aliaga Pérez (Piedra) y otros, ¿Quiénes fueron esos otros?
Encontramos una instancia al ayuntamiento del 31 de Agosto de 1945 en el que una cuadrilla de nueve o diez Cirboneros se ofrecen a sacar los Gigantes y Cabezudos por 60 pts cada salida. La instancia es realizada por Joaquín Fernández Barea, Francisco Garbayo Fernández, Francisco Barea Lozano y firmada entre otros por Juan Martínez y Lucas Garbayo además del mencionado Joaquín. ¿Fueron estos los otros??.
Pues no, los portadores de aquel año ya estaban elegidos y ya habían ensayado con varios paseos por los alrededores de la iglesia, por el casco antiguo de la villa.
Los “rullaus” Antonio y Salustiano, Isidro “Rodela”, Joaquín Pérez “Carvajal”, Juan “Chato”, Emilio “cazola”, Paulino “Charlot”, eran los elegidos, pero esta….. es otra historia.
Y este es el origen de nuestra querida comparsa, seguiremos indagando en libros , actas y sobre todo escucharemos a todos aquellos mayores que nos quieran contar sus historias sobre los Gigantes y Cabezudos de Cintruénigo.